¿Quiénes Somos?
El año 2020 marca el lanzamiento en Francia de la Iniciativa Humanidad – Fauna Silvestre (IHF). Esta iniciativa reúne a cinco socios que conforman el Comité de Dirección: la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, el Consejo Nacional de Protección de la Naturaleza de Francia, la Cámara de Agricultura de los Alpes Marítimos, la Federación de Cazadores de los Alpes Marítimos y la Liga para la Protección de las Aves de Provenza-Alpes-Costa Azul.
La
Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco fue creada en 2006 por
S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco con el propósito de
trabajar en la protección del medio ambiente y promover el
desarrollo sostenible, tanto a nivel local como global. Activa a
nivel internacional, la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco ha
tenido la ambición de reunir científicos, líderes políticos,
actores económicos y ciudadanos en torno a este objetivo esencial
para nuestro futuro, que es la preservación de los océanos y
tierras.
La
acción sostenida de la Fundación ha cosechado victorias
alentadoras, en la conservación de especies en peligro de extinción
y en la mejora de las condiciones de vida de comunidades rurales
mediante la implementación de nuevas soluciones sostenibles y
éticas.
El
Consejo Nacional de Protección de la Naturaleza es el órgano de
expertise científica y técnica competente en materia de protección
de la biodiversidad y, en particular, en la protección de especies,
hábitats, geodiversidad y ecosistemas.
La
Cámara de Agricultura de los Alpes Marítimos forma parte de la red
nacional de Cámaras de Agricultura, entidades públicas dirigidas
por electos y creadas en 1924.
Las
Cámaras representan a todos los actores del mundo agrícola, rural y
forestal: agricultores, propietarios, trabajadores, organizaciones
profesionales...
La
red de Cámaras de Agricultura tiene 3 misiones :
Contribuir
a la mejora del rendimiento económico, social y ambiental de las
explotaciones agrícolas y sus sectores.
Apoyar
en las regiones la iniciativa empresarial y responsable de los
agricultores, así como la creación de empresas y el desarrollo del
empleo.
Procurar
una función de representación ante las autoridades públicas y las
entidades locales.
La
Federación de Cazadores de los Alpes Marítimos tiene como objetivo
contribuir a la promoción del patrimonio cinegético de la región,
a la protección y gestión de la fauna silvestre y sus
hábitats.
Promueve y defiende la caza así como a sus miembros.
Además se encarga de la indemnización de los daños causados por la
caza mayor a los agricultores profesionales.
La federación
ofrece diversas formaciones, incluyendo la obtención del permiso de
caza, así como cursos de seguridad e higiene alimentaria de la caza.
La
Liga para la Protección de las Aves de Provenza-Alpes-Costa Azul
trabaja en pro de las aves, la fauna silvestre, la naturaleza, el ser
humano, y lucha contra la disminución de la biodiversidad a través
del conocimiento, la protección, la educación y la movilización.
El
Comité de Dirección de la iniciativa integra a actores que
representan todas las opiniones, ya sean abiertamente favorables a la
presencia marcada de la fauna silvestre o, que por el contrario,
consideren la convivencia compleja debido a su impacto negativo en
sus actividades. Este Comité cuenta con el respaldo de una decena de
socios de reflexión, entre los que se encuentran el Parque Nacional
de Mercantour, la Fundación François Sommer, el Centro de Estudios
y Realizaciones Pastorales de los Alpes Marítimos, la Oficina
Francesa de la Biodiversidad, el Departamento de Alpes Marítimos, la
Misión para la Transición Energética, miembros del Comité
Científico y Técnico, así como del Consejo de Administración de
la Fundación Príncipe Alberto II, y un escritor naturalista. Este
grupo de expertos tiene como función asesorar al Comité de
Dirección.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, la Fundación Didier y Martine Primat, la Asociación Monasia y la Fundación Sancta Devota.