
Un fin de semana en la Fundación GoodPlanet
Eventos
La exposición
"Convivir" del Premio de Fotografía Ambiental de la Fundación
Príncipe Alberto II de Mónaco, que se exhibe en la Fundación GoodPlanet de
París desde abril hasta mediados de diciembre, marcó el inicio de un fin de
semana dedicado a la mediación para redescubrir la vida, los días 1 y 2 de
julio de 2023.
Los equipos de ambas
instituciones elaboraron un programa único para poner de relieve la Iniciativa
sobre el Hombre y la Fauna.
Tres miembros de la
Iniciativa pudieron asistir a este fin de semana: el Dra. Véronique Luddeni
(Consejo Nacional de Protección de la Naturaleza), Myriam Aarras y Philippe
Mondielli (Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco).
El sábado 1 de julio,
Philippe Mondielli, Director Científico de la Fundación Príncipe Alberto II de
Mónaco, dinamizó un primer encuentro sobre extraordinarias historias de
animales que estuvieron a punto de extinguirse. El atún rojo, la foca monje, el
quebrantahuesos y el lobo tienen en común haber estado extremadamente
amenazados, e incluso cerca de la extinción. Pero también comparten la
determinación de actores clave y la movilización colectiva que los ha protegido
y salvado. Estas hermosas historias de vida, que ofrecen ejemplos de victorias
y una lección de esperanza, fueron una oportunidad para dar a conocer al
público parisino las acciones de la fundación monegasca.
El público asistió a la
proyección de la película "Marche avec les loups" (Caminando con
lobos) de Jean-Michel Bertrand, que explora el gran misterio de cómo se dispersan
los lobos. Tras la película, una mesa redonda reunió al director y a una
especialista en lobos, la doctora Véronique Luddeni, veterinaria afincada en Mercantour
y miembro del Consejo Nacional de Protección de la Naturaleza. El debate
moderado por Myriam Aarras, coordinadora de la Iniciativa Humanidad - Fauna Silvestre,
abordó los principales desafíos en torno a la reaparición del lobo en Francia
en 1992. Cada uno de los dos especialistas compartieron sus encuentros con este
animal emblemático y controvertido, así como sus experiencias sobre el terreno
con las personas que conviven con la especie (ganaderos, pastores, parques
nacionales, asociaciones, amantes de los deportes al aire libre, entre otros).
Jean-Michel Bertrand, que pasó más de dos años investigando el comportamiento
complejo y errático de los lobos jóvenes, habló, al igual que el filósofo
Baptiste Morizot, de la capacidad del lobo para hacernos cuestionar nuestra
propia humanidad. La Dra. Véronique Luddeni informó sobre los debates actuales
en torno al lobo y las acciones emprendidas para intentar resolver los
conflictos de convivencia y cambiar las mentalidades.
El domingo 2 de julio se proyectó la película de Emmanuel Rondeau "Le
temps des vautours". Primer documental sobre la fauna salvaje
dedicado íntegramente a las aves más grandes de Francia, y premiado en el
Festival de l'Oiseau et de la Nature 2023, el film pone en tela de juicio las
ideas preconcebidas sobre este animal, que dista mucho de ser el ave siniestra
que a veces imaginamos. El director siguió durante un año la vida de cuatro
parejas de buitres y sus crías en la magnífica catedral natural de las Grands
Causses. El fotógrafo Emmanuel Rondeau también está en el centro de la
exposición "Cohabiter", con su imagen "Le Cerf de la
Lande", ganadora de la categoría "Une lueur d'espoir" del Premio
de Fotografía Medioambiental 2021.
La jornada continuó con
una sesión sobre bienestar animal con la Dra. Véronique Luddeni. Con tanta
pasión como pedagogía, la veterinaria compartió los aspectos cotidianos de su
trabajo, tanto en la consulta como en la montaña, los problemas encontrados sobre
el terreno y su participación, como miembro electo del Conseil National de la
Protection de la Nature, en la Iniciativa Humanidad-Fauna Silvestre de la
Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco. También brindó consejos útiles para
los propietarios de animales y les recordó las normas de conducta que deben
observar en presencia de la fauna salvaje.
El programa del fin de
semana también estuvo dirigido a los niños, con la búsqueda del tesoro
desarrollada para la exposición "Cohabiter" y los talleres infantiles
que ofrece regularmente la Fundación GoodPlanet (un paseo por la naturaleza
para descubrir la biodiversidad, una visita al huerto, un juego de escape y una
iniciación a la fotografía de naturaleza).
Estas
dos jornadas de convivencia terminaron al son de una Bossa Nova revisitada por
el grupo "Dans la lune".
La Fundación GoodPlanet
está abierta todos los fines de semana, de forma gratuita, y ofrece un amplio
abanico de actividades. Su magnífica exposición temporal "Al encuentro de
la vida", en el castillo de Longchamp, estará abierta hasta el 17 de
diciembre de 2023. Combinando arte y educación, la exposición nos invita a
observar más de cerca la biodiversidad que nos rodea y sus riquezas. A través
de vídeos inéditos, obras de artistas comprometidos y un recorrido inmersivo
pensado para grandes y pequeños, esta invitación al viaje nos lleva por los
océanos, bosques y marismas de nuestras regiones, para comprender, aprender y
maravillarnos aún más.
La Fundación GoodPlanet
La Fondation GoodPlanet, reconocida como una organización de utilidad pública, fue creada en 2005 por Yann Arthus-Bertrand como una extensión de su trabajo artístico y su compromiso. Su misión es concienciar a la mayor cantidad de personas sobre los desafíos ecológicos y solidarios, y actuar concretamente para un mundo más sostenible en la práctica, en las empresas y en las comunidades.
En 2017, inauguró el primer espacio dedicado a la ecología y la solidaridad en París, en el corazón del Bois de Boulogne: 3,5 hectáreas de naturaleza que acogen gratuitamente a cerca de 60,000 personas cada año para que vivan la experiencia de una ecología positiva y compasiva, a través de una programación artística y cultural comprometida.