
Nuevo « plan lobo » 2024-2029
Comunicado de prensa
La IHF recuerda sus
fundamentos y aboga por un esfuerzo mutuo para promover la convivencia entre la
fauna Silvestre y las actividades humanas.
La presentación del
Plan Nacional de Acción (PNA) "lobo y actividad ganadera" fue
realizada por el gobierno para el período 2024-2029. Este PNA debería
garantizar la buena conservación de la especie en Francia, al tiempo que
asegura el apoyo al pastoreo. Sin embargo, este PNA ha generado insatisfacción
tanto a nivel del sector agrícola como a nivel de las asociaciones en defensa
del medio ambiente, que se retiraron de inmediato del Grupo Nacional del Lobo,
la instancia consultiva para el desarrollo del PNA.
La Fundación Príncipe
Alberto II de Mónaco, el Consejo Nacional de Protección de la Naturaleza, la
Cámara de Agricultura de Provenza-Alpes-Costa Azul, la Federación de Cazadores
de los Alpes Marítimos y la Liga para la Protección de las Aves de Provenza-Alpes-Costa
Azul crearon en 2020 la Iniciativa Humanidad - Fauna Silvestre. Esta iniciativa
tiene como objetivo generar propuestas innovadoras y concretas para mejorar las
relaciones entre la fauna y las actividades humanas: agricultura, turismo,
caza, deportes al aire libre, gestión forestal.
La IHF lamenta este
fracaso político en promover la convivencia que pasa por compartir el
territorio y los recursos en armonía, para que la biodiversidad pueda prosperar
al tiempo que se permite el desarrollo adecuado de las actividades humanas sobre
el terreno.
Em una época de sexta
extinción masiva, el regreso del lobo, que podría ser un signo de esperanza
para nuestro medio ambiente, está resultando ser una fuente de conflicto.
Gestionar esta fuente
de conflicto mediante el uso sistemático de armas es resignarse a la impotencia
del ser humano para entenderse, comprenderse y convivir con la naturaleza. Es
una catástrofe para el sector ganadero que no ve una salida y una tragedia para
la biodiversidad que pierde un depredador natural que la mantiene sana.
La IHF, al reunir a
todas las partes, es sin duda el principio de una solución, una semilla de
esperanza para resolver los conflictos. Al prestar apoyo financiero a proyectos
dirigidos por organizaciones de conservación de la naturaleza o de determinados
servicios estatales, y que se inscriben en realidades territoriales, la IHF está
trazando un camino hacia la esperanza para lograr esta cohabitación.
El 25 de septiembre, la
IHF lanza su cuarta convocatoria de proyectos en Francia y la primera en
España, reafirmando así su compromiso y apoyo a las acciones en favor de la coexistencia
pacífica.