Descripción
Los conflictos entre los lobos y la ganadería son comunes en las zonas donde ambos conviven y la recolonización del lobo plantea de nuevo problemas de convivencia en esas áreas de expansión. El área de estudio del presente trabajo comprende el centro de España, provincia de Ávila, Segovia y Comunidad de Madrid (zona de reciente colonización de la especie). En este contexto, es importante solucionar los problemas que pueden surgir entre los ganaderos y la especie con el fin de garantizar su conservación (en España el lobo está protegido por la Directiva 92/43/CEE, Directiva Europea Hábitats, al sur del Duero está incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial). Para ello, es necesario conocer la opinión de los ganaderos y las razones por las que pueden ser más o menos proclives a colaborar en la conservación de la especie. Este estudio podría ayudar a comprender el origen del conflicto y a establecer las estrategias de aproximación entre los intereses ganaderos y de conservación en las áreas problemáticas. Sugiere que para asegurar la conservación de la especie, es necesario establecer líneas de actuación basadas en un diálogo entre las partes junto con el respaldo de compensaciones por daños a la ganadería, siendo el camino a la hora de proponer un escenario adecuado para la convivencia con el lobo. Conocer y evaluar la opinión del presente sector y su grado de implicación en la conservación de los depredadores, se presenta como el camino a seguir y llegar a una coexistencia, constituyendo el Plan Global de Conservación, ya que integra la interacción de las especies y sus servicios ecosistémicos para la mejora de los ecosistemas, favoreciéndose la obtención de mejores recursos naturales que junto con su uso sostenible, constituya un beneficio para el medio ambiente.