Proyectos Apoyados

Ligue pour la Protection des Oiseaux PACA

Mejora de la coexistencia entre la fauna y el hombre en la desembocadura del río Var

Mejora de la coexistencia entre la fauna y el hombre en la desembocadura del río Var

Abril 2024 - Marzo 2025 / 1 año

Hace tan sólo 70 años, la desembocadura del Var era un estuario muy amplio, ideal para la vida salvaje. En los años 60, el Var fue embalsado y casi todos los hábitats naturales quedaron destruidos definitivamente. Hoy, la estrechez de la zona natural restante requiere toda nuestra atención.…

Finalizado
Refuerzo de las medidas de prevención de las perturbaciones primaverales y estivales de la fauna en la Reserva Natural Regional de Partias

Refuerzo de las medidas de prevención de las perturbaciones primaverales y estivales de la fauna en la Reserva Natural Regional de Partias

Abril 2024 - Diciembre 2024 / 9 meses

El creciente desarrollo de las actividades al aire libre, en particular el esquí de travesía, el senderismo estival y la bicicleta de montaña, ejerce una presión cada vez mayor sobre la fauna y la flora durante todo el año. En la Reserva Natural Regional de las Partias, situada en el límite…

Finalizado
Implementación Biodiv'Sports en la región de Sur-Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA)

Implementación Biodiv'Sports en la región de Sur-Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA)

Enero 2022 - Diciembre 2024 / 3 años

El desarrollo de actividades recreativas al aire libre y su impacto en la biodiversidad han llevado a la LPO (Liga de Protección de las Aves) a plantearse cómo conciliar de manera más efectiva la conservación de la vida silvestre en el territorio con la presencia de personas que practican…

Finalizado
El aprovechamiento natural: una colaboración mutuamente beneficiosa entre los ganaderos y los buitres

El aprovechamiento natural: una colaboración mutuamente beneficiosa entre los ganaderos y los buitres

Enero 2021 - Setiembre 2022 / 21 meses

El proyecto tiene como objetivo desarrollar y preservar la relación entre los buitres y la ganadería a través del aprovechamiento natural mediante la creación de un nuevo punto de alimentación (conocido como 'punto de alimentación' o 'punto de carroñero') y el seguimiento de la asistencia de…

Finalizado